miércoles, 21 de abril de 2010

Franz Kafka: Un artista del trapecio

Alarmado, creyó ver en aquel sueño, aparentemente tranquilo, en que habían terminado los lloros, comenzar a dibujarse la primera arruga en la lisa frente infantil del artista del trapecio.

lunes, 19 de abril de 2010

Jorge Luis Borges: O. C., IV, 410

Todos los sucesos de nuestra vida, por aciagos que sean, son invenciones puras de nuestro yo como las desdichas de un sueño.

jueves, 15 de abril de 2010

miércoles, 14 de abril de 2010

Héctor Rojas Herazo: La casa entre los robles

Fundido con el mar, la muerte, el sueño,
purgas en lo que fuiste, quieres pena,
regresas al aroma de un miércoles, al sigilo
de tus desnudos pies en una alcoba.
Recordando un recuerdo, te preguntas
por lo que pudo ser y lo que ha sido.

domingo, 21 de marzo de 2010

William Faulkner: Sketch

Porque ¿dónde está esa carne, dónde esa mano viva que dé forma, en mármol o en sonido o en lienzo o en papel a este sueño que alienta dentro de mí?

miércoles, 17 de marzo de 2010

Juan Carlos Onetti: El astillero

... tanteaba buscando el primer cigarrillo, con los ojos cerrados para salvar lo que fuera posible por las imágenes del sueño recién muerto y fortalecer sin imposiciones lo que tuvieran de nostalgia y dulzura ...

Julio Cortázar: Rayuela, 123

El verdadero sueño se situaba en una zona imprecisa, del lado del despertar
pero sin que él estuviera verdaderamente despierto.

viernes, 12 de marzo de 2010

Luis de Góngora: A un sueño

El sueño, autor de representaciones,
en su teatro sobre el viento armado
sombras suele vestir de bulto bello.

domingo, 7 de febrero de 2010

Yojiro Takita: Despedidas

Fue un momento decisivo para mí. Pero vender el chelo supuso un alivio. De pronto me sentí libre, nada parecía retenerme. Siempre había creído que era mi sueño, pero quizá me había equivocado de sueño.

miércoles, 30 de diciembre de 2009

Madness: Our house

I remember way back then when everything was true,
and when we would have such a very good time,
such a fine time, such a happy time.
And I remember how we'd play simply waste the day away,
Then we'd say nothing would come between us, two dreamers.

martes, 29 de diciembre de 2009

Joseph Conrad: El corazón de las tinieblas (1899)

Me parece que estoy tratando de contar un sueño... que estoy haciendo un vano esfuerzo, porque el relato de un sueño no puede transmitir la sensación que produce esa mezcla de absurdo, de sorpresa y aturdimiento en un rumor de revuelta y rechazo, esa noción de ser capturados por lo increíble que es la misma esencia de los sueños.

martes, 22 de diciembre de 2009

Umberto Eco: El péndulo de Foucault

file name: Sueño.
No recuerdo si los he soñado uno dentro del otro, o si se suceden en el curso de la misma noche, o si simplemente se alternan.
Busco a una mujer, una mujer que conozco, con la que he tenido relaciones intensas, hasta tal punto que no logro entender por qué las dejé marchitar —yo, por mi culpa, al no volver a aparecer. Me parece inconcebible que haya podido dejar pasar tanto tiempo. Está claro que la busco a ella, mejor dicho, a ellas, la mujer no es una sola, sino muchas, todas perdidas de la misma manera, por mi desidia —­estoy atrapado por la incertidumbre, y una me bastaría, porque de algo estoy seguro, de haber perdido mucho al perderlas. Normalmente, no encuentro, ya no tengo, no logro decidirme a abrir la libreta donde está el número de teléfono, y si la abro es como si fuera présbita, no logro leer los nombres.
Sé dónde está ella, mejor dicho, no sé de qué lugar se trata, pero sé cómo es, recuerdo claramente una escalera, un zaguán, un rellano. No recorro la ciudad para encontrar el sitio, más bien me invade una especie de angustia, de parálisis, me devano los sesos tratando de entender cómo he podido permitir, o querer, que la relación se extinguiese —faltando quizá a la última cita. Estoy seguro de que ella espera mi llamada. Si sólo supiese cómo se llama, sé muy bien quién es, pero no logro recordar sus rasgos.
A veces, en el duermevela que viene después, me rebelo al sueño. Trata de recordar, conoces y recuerdas todo, y con todo has saldado las cuentas, o no las has abierto nunca. No hay nada que no sepas encontrar. No hay nada.
Queda la sospecha de haber olvidado algo, de haberlo dejado entre los pliegues de la atención, como se olvida un billete de banco, o una nota con un dato fundamental, en un bolsillo de los pantalones o en una vieja chaqueta, y sólo más tarde se descubre que era lo más importante, lo decisivo, lo único.

domingo, 13 de diciembre de 2009

Migala: Gurb Song

At night we would talk in dreams, back to back, and we would always, always, agree.

sábado, 12 de diciembre de 2009

Haruki Murakami: Kafka en la orilla

Pertenezcan a quien pertenezcan en origen los sueños, tú los has compartido. Y, en consecuencia, debes asumir la responsabilidad sobre lo que ha ocurrido en ellos. Porque, en definitiva, ellos se han infiltrado en ti a través del oscuro pasadizo de tu alma.

lunes, 7 de diciembre de 2009

Haruki Murakami: El hombre de hielo

—Es sólo un sueño —me dice—. Los sueños vienen del pasado. No del futuro. Ellos no tienen que controlarte a ti. Eres tú quien debe controlarlos a ellos. ¿De acuerdo?
—Sí —le digo. Pero no estoy convencida.

lunes, 19 de octubre de 2009

Leonardo da Vinci

Why does the eye see a thing more clearly in dreams than the imagination when awake?