sábado, 13 de octubre de 2012

Edmund Spenser (1552-1599): Joseph Conrad's gravestone

Sleep after toyle, port after stormie seas,
Ease after warre, death after life, does greatly please.

Edmund Spenser (1552-1599): Epitafio en la tumba de Joseph Conrad

El sueño tras el esfuerzo,
tras la tempestad el puerto,
el reposo tras la guerra,
la muerte tras la vida harto complacen.

jueves, 13 de septiembre de 2012

Paul Verlaine: Un sueño familiar

Tengo a veces un sueño extraño y penetrante
de una mujer desconocida a la que amo y que me ama
y que no es, cada vez, en absoluto la misma
ni  en otra, y me ama y me comprende.

Porque ella me comprende, y mi corazón transparente
para ella sol, ¡ay! cesa de ser un problema
para ella sola, y los sudores de mi frente pálica
ella sola los sabe refrescar, llorando

¿Es morena, rubia o pelirroja?. Lo ignoro.
¿Su nombre? Recuerdo que es dulce y sonoro
como los de los amados que la Vida exilia

Su mirada es parecida a la mirada de las estatuas
y, en su voz, lejana, calma y grave, tiene
la inflexión de las voces queridas que se han matado.

Poemas saturnianos (1866)


sábado, 7 de julio de 2012

Alejandro Zambra: Bonsái (2006)


Es absurdo, como un sueño.
Es que es un sueño.
Es una estupidez.
No te entiendo.
Nada, que es absurdo.

martes, 26 de junio de 2012

David Mitchel: Escritos fantasmas (1999)

Desperté temprano, incapaz por unos instantes de recordar dónde estaba. Esparcidos a mi altededor, como piezas de un rompecabezas, yacían lis fragmentos de mis sueños.

sábado, 16 de junio de 2012

miércoles, 13 de junio de 2012

William Morris: El paraíso terrenal (1868-1870)


Soñador de sueños nacido en mi época ¿por qué debo esforzarme en enderezar lo torcido? Me basta con que mi susurrante rima golpee con un ala ligera el portal de marfil contando un cuento que no importune a los que residen en la región de los sueños, arrullados por el candor de un día vacío.

sábado, 9 de junio de 2012

Dante Alighieri: Divina Commedia. Purgatorio, Canto XVII (1307-1314)


Come si frange il sonno ove di butto
nova luce percuote il viso chiuso,
che fratto guizza pria che muoia tutto;

         •

Como se rompe el sueño de repente
cuando hiere en los ojos la luz nueva,
que aún antes de morir roto se agita;

domingo, 3 de junio de 2012

sábado, 2 de junio de 2012

Dante Alighieri: Divina comedia. Infierno, Canto IV (1304-1308)


Rompió el profundo sueño de mi mente
un gran trueno, de modo que cual hombre
que a la fuerza despierta, me repuse;

la vista recobrada volví en torno
ya puesto en pie, mirando fijamente,
pues quería saber en dónde estaba.

viernes, 1 de junio de 2012

U2: Acrobat (1991)


And you can dream, so dream out loud
You know that your time is coming 'round
... Don't let the bastards grind you down.

jueves, 24 de mayo de 2012

William Somerset Maugham: Servidumbre humana (1915)

La muchacha continuaba siendo exactamente la misma. Marcharon todos juntos hacia el mar, hablando y riendo. Sally iba tan tranquila como siempre la había visto, dulce y reservada. No intentaba hablar, pero tampoco evitaba el hacerlo.
Philip no salía de su asombro. Estaba seguro de que el incidente de la víspera la habría trastornado y en lugar de esto se encontraba con que parecía como si no hubiese sucedido nada. ¿Habría sido un sueño?


miércoles, 16 de mayo de 2012

Johann Wolfgang von Goethe

Sea lo que sea que puedas o sueñes que puedas, comiénzalo. El atrevimiento posee genio, poder y magia. Comiénzalo ahora.

martes, 24 de abril de 2012

Joseph Campbell: The Power of Myth (1988)

Schopenhauer señala que cuando uno llega a una edad avanzada y evoca su vida, ésta parece haber tenido un orden y un plan, como si la hubiera compuesto un novelista. Acontecimientos que en su momento parecían accidentales e irrelevantes se manifiestan como factores indispensables en la composición de una trama coherente. ¿Quién compuso esa trama? Schopenhauer sugiere que, así como nuestros sueños incluyen un aspecto de nosotros mismos que nuestra conciencia desconoce, nuestra vida entera está compuesta por la voluntad que hay dentro de nosotros. Y así como personas a quienes aparentemente sólo conocimos por casualidad se convirtieron en agentes decisivos en la estructuración de nuestra vida, también nosotros hemos servido inadvertidamente como agentes, dando sentido a vidas ajenas. La totalidad de estos elementos se une como una gran sinfonía, y todo estructura inconscientemente todo lo demás... el grandioso sueño de un solo soñador donde todos los personajes del sueño también sueñan ... Todo guarda una relación mutua con todo lo demás, así que no podemos culpar a nadie por nada. Es como si hubiera una intención única detrás de todo ello, la cual siempre cobra un cierto sentido, aunque ninguno de nosotros sabe cuál es, o si ha vivido la vida que se proponía. 

sábado, 7 de abril de 2012

Ray Bradbury: Crónicas marcianas (1950)

La Farge dio un paso adelante.
—Tom, ¿cómo viniste aquí? ¿Estás vivo?
El chico alzó la mirada.
—¿No tendría que estarlo?
—Pero, Tom... Green Lawn Park todos los domingos, las flores y.. La Farge tuvo que sentarse. El chico se le acercó y le tomó la mano. La mano de Tom era cálida y firme.
—¿Estás realmente aquí? ¿No es un sueño?
—Tú quieres que esté aquí, ¿no? -El chico parecía preocupado.
—Sí, sí, Tom.
—Entonces, ¿por qué me preguntas? Acéptame...

miércoles, 4 de abril de 2012

Radiohead: Separator (2010)

If you think this is over, then you’re wrong

It’s like I’ve fallen out of bed from a long and vivid dream
Finally I’m free of all the weight I’ve been carrying

Wake me up

domingo, 1 de abril de 2012

Jon Bilbao: El mejor regalo posible

Se agitó ante el colgante de gaviotas y peces voladores que pendía encima de la cuna. [...] A continuación cerró los párpados y se relajó poco a poco, sumiéndose en un mundo de sueños sin mácula.