Mas el padre, del pueblo de sus mil hijos, despierta al artífice y simulador de figuras, a Morfeo: no que él ninguno otro más diestramente reproduce el caminar y el porte y el sonido del hablar. Añade además los vestidos y las más usuales palabras de cada cual. Pero él solos a hombres imita. Mas otro se hace fiera, se hace pájaro, se hace, de largo cuerpo, serpiente: a él Ícelo los altísimos, el mortal vulgo Fobétor le nombra. Hay también de diversa arte un tercero, Fántaso. Él a la tierra, a una roca, a una ola, a un madero y a cuanto vacío está todo de ánima, falazmente se pasa. A los reyes él y a los generales su rostro mostrar de noche suele, otros los pueblos y la plebe recorren. Prescinde de ellos su señor y de todos los hermanos solo a Morfeo, quien lleve a cabo de la Taumántide lo revelado, el Sueño elige, y de nuevo en una blanda languidez relajado depuso la cabeza y en el cobertor profundo la resguarda.
sábado, 2 de diciembre de 2017
domingo, 1 de enero de 2017
viernes, 23 de octubre de 2015
Carilda Oliver Labra: La cita rota (1958)
Cuide de no almorzar demasiado,
de no fruncir el ceño,
Y puse mucho en empeño
en parecer no una muchacha sin un sueño.
miércoles, 7 de octubre de 2015
Tomás Eloy Martínez: Santa Evita (1995)
A lo mejor no estaba sucediendo nada de lo que parecía suceder. A lo mejor la historia no se construía con realidades sino con sueños. Los hombres soñaban hechos, y luego la escritura inventaba el pasado. No había vida, sólo relatos.
viernes, 2 de octubre de 2015
domingo, 1 de diciembre de 2013
Alejandro Romualdo: Canto coral a Tupac Amaru (1958)
Le sacarán los sueños y los ojos.
Querrán descuartizarlo grito a grito.
Lo escupirán. Y a golpe de matanza, lo clavarán: ¡y no podrán matarlo!
Querrán descuartizarlo grito a grito.
Lo escupirán. Y a golpe de matanza, lo clavarán: ¡y no podrán matarlo!
jueves, 14 de noviembre de 2013
Ricardo Piglia: Formas breves (1986)
Borges en un momento de su conferencia sobre Nathaniel Hawthorne, en 1949, narra el núcleo primero de un cuento antes de que el argumento se desarrolle y cobre vida (como Kafka quería).
«Su muerte fue tranquila y misteriosa, pues ocurrió en el sueño. Nada nos veda imaginar que murió soñando y hasta podemos inventar la historia que soñaba —la última de una serie infinita— y de qué manera la coronó o la borró la muerte. Algún día, acaso, la escribiré y trataré de rescatar con un cuento aceptable esta deficiente y harta digresiva lección.»
«Su muerte fue tranquila y misteriosa, pues ocurrió en el sueño. Nada nos veda imaginar que murió soñando y hasta podemos inventar la historia que soñaba —la última de una serie infinita— y de qué manera la coronó o la borró la muerte. Algún día, acaso, la escribiré y trataré de rescatar con un cuento aceptable esta deficiente y harta digresiva lección.»
jueves, 7 de marzo de 2013
G. C. Lichtenberg: Cuaderno K, 86 (1765-1799)
Toda nuestra historia es únicamente la de los hombres despiertos; nadie hasta ahora ha pensado en la historia de los hombres que duermen.
En El mundo bajo los párpados, Jacobo Siruela (2010)
miércoles, 20 de febrero de 2013
Marcos Giralt Torrente: Tiempo de vida (2010)
¿Pero acaso no nos retratan tanto o más que nosotros mismos los sueños en los que nos proyectamos?
lunes, 11 de febrero de 2013
Philip Larkin: Toads (1954)
Ah, were I courageous enough
To shout Stuff your pension!
But I know, all too well, that’s the stuff
That dreams are made on
To shout Stuff your pension!
But I know, all too well, that’s the stuff
That dreams are made on
domingo, 20 de enero de 2013
Madison Cawein: Waste Land (1813)
I looked again—
And man and dog were gone,
Like wisps of the graying dawn...
sábado, 19 de enero de 2013
Spandau Ballet: Through The Barricades (1986)
Born on different sides of life
We feel the same and feel all of this strife,
So come to me when I'm asleep,
We'll cross the line
And dance upon the street.
We feel the same and feel all of this strife,
So come to me when I'm asleep,
We'll cross the line
And dance upon the street.
miércoles, 12 de diciembre de 2012
Marga Clark: Luzernario (2012)
Te buscaba
agazapada en la sombra
pero la luz se transfiguró en sueño
ahora sólo vislumbro tu reflejo.
agazapada en la sombra
pero la luz se transfiguró en sueño
ahora sólo vislumbro tu reflejo.
sábado, 13 de octubre de 2012
Edmund Spenser (1552-1599): Joseph Conrad's gravestone
Sleep after toyle, port after stormie seas,
Ease after warre, death after life, does greatly please.
Ease after warre, death after life, does greatly please.
Edmund Spenser (1552-1599): Epitafio en la tumba de Joseph Conrad
El sueño tras el esfuerzo,
tras la tempestad el puerto,
el reposo tras la guerra,
la muerte tras la vida harto complacen.
tras la tempestad el puerto,
el reposo tras la guerra,
la muerte tras la vida harto complacen.
jueves, 13 de septiembre de 2012
Paul Verlaine: Un sueño familiar
Tengo a veces un sueño extraño y penetrante
de una mujer desconocida a la que amo y que me ama
y que no es, cada vez, en absoluto la misma
ni en otra, y me ama y me comprende.
Porque ella me comprende, y mi corazón transparente
para ella sol, ¡ay! cesa de ser un problema
para ella sola, y los sudores de mi frente pálica
ella sola los sabe refrescar, llorando
¿Es morena, rubia o pelirroja?. Lo ignoro.
¿Su nombre? Recuerdo que es dulce y sonoro
como los de los amados que la Vida exilia
Su mirada es parecida a la mirada de las estatuas
y, en su voz, lejana, calma y grave, tiene
la inflexión de las voces queridas que se han matado.
de una mujer desconocida a la que amo y que me ama
y que no es, cada vez, en absoluto la misma
ni en otra, y me ama y me comprende.
Porque ella me comprende, y mi corazón transparente
para ella sol, ¡ay! cesa de ser un problema
para ella sola, y los sudores de mi frente pálica
ella sola los sabe refrescar, llorando
¿Es morena, rubia o pelirroja?. Lo ignoro.
¿Su nombre? Recuerdo que es dulce y sonoro
como los de los amados que la Vida exilia
Su mirada es parecida a la mirada de las estatuas
y, en su voz, lejana, calma y grave, tiene
la inflexión de las voces queridas que se han matado.
Poemas saturnianos (1866)
jueves, 12 de julio de 2012
sábado, 7 de julio de 2012
Alejandro Zambra: Bonsái (2006)
Es absurdo, como un sueño.
Es que es un sueño.
Es una estupidez.
No te entiendo.
Nada, que es absurdo.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)