sábado, 16 de junio de 2012

miércoles, 13 de junio de 2012

William Morris: El paraíso terrenal (1868-1870)


Soñador de sueños nacido en mi época ¿por qué debo esforzarme en enderezar lo torcido? Me basta con que mi susurrante rima golpee con un ala ligera el portal de marfil contando un cuento que no importune a los que residen en la región de los sueños, arrullados por el candor de un día vacío.

sábado, 9 de junio de 2012

Dante Alighieri: Divina Commedia. Purgatorio, Canto XVII (1307-1314)


Come si frange il sonno ove di butto
nova luce percuote il viso chiuso,
che fratto guizza pria che muoia tutto;

         •

Como se rompe el sueño de repente
cuando hiere en los ojos la luz nueva,
que aún antes de morir roto se agita;

domingo, 3 de junio de 2012

sábado, 2 de junio de 2012

Dante Alighieri: Divina comedia. Infierno, Canto IV (1304-1308)


Rompió el profundo sueño de mi mente
un gran trueno, de modo que cual hombre
que a la fuerza despierta, me repuse;

la vista recobrada volví en torno
ya puesto en pie, mirando fijamente,
pues quería saber en dónde estaba.

viernes, 1 de junio de 2012

U2: Acrobat (1991)


And you can dream, so dream out loud
You know that your time is coming 'round
... Don't let the bastards grind you down.

jueves, 24 de mayo de 2012

William Somerset Maugham: Servidumbre humana (1915)

La muchacha continuaba siendo exactamente la misma. Marcharon todos juntos hacia el mar, hablando y riendo. Sally iba tan tranquila como siempre la había visto, dulce y reservada. No intentaba hablar, pero tampoco evitaba el hacerlo.
Philip no salía de su asombro. Estaba seguro de que el incidente de la víspera la habría trastornado y en lugar de esto se encontraba con que parecía como si no hubiese sucedido nada. ¿Habría sido un sueño?


miércoles, 16 de mayo de 2012

Johann Wolfgang von Goethe

Sea lo que sea que puedas o sueñes que puedas, comiénzalo. El atrevimiento posee genio, poder y magia. Comiénzalo ahora.

martes, 24 de abril de 2012

Joseph Campbell: The Power of Myth (1988)

Schopenhauer señala que cuando uno llega a una edad avanzada y evoca su vida, ésta parece haber tenido un orden y un plan, como si la hubiera compuesto un novelista. Acontecimientos que en su momento parecían accidentales e irrelevantes se manifiestan como factores indispensables en la composición de una trama coherente. ¿Quién compuso esa trama? Schopenhauer sugiere que, así como nuestros sueños incluyen un aspecto de nosotros mismos que nuestra conciencia desconoce, nuestra vida entera está compuesta por la voluntad que hay dentro de nosotros. Y así como personas a quienes aparentemente sólo conocimos por casualidad se convirtieron en agentes decisivos en la estructuración de nuestra vida, también nosotros hemos servido inadvertidamente como agentes, dando sentido a vidas ajenas. La totalidad de estos elementos se une como una gran sinfonía, y todo estructura inconscientemente todo lo demás... el grandioso sueño de un solo soñador donde todos los personajes del sueño también sueñan ... Todo guarda una relación mutua con todo lo demás, así que no podemos culpar a nadie por nada. Es como si hubiera una intención única detrás de todo ello, la cual siempre cobra un cierto sentido, aunque ninguno de nosotros sabe cuál es, o si ha vivido la vida que se proponía. 

sábado, 7 de abril de 2012

Ray Bradbury: Crónicas marcianas (1950)

La Farge dio un paso adelante.
—Tom, ¿cómo viniste aquí? ¿Estás vivo?
El chico alzó la mirada.
—¿No tendría que estarlo?
—Pero, Tom... Green Lawn Park todos los domingos, las flores y.. La Farge tuvo que sentarse. El chico se le acercó y le tomó la mano. La mano de Tom era cálida y firme.
—¿Estás realmente aquí? ¿No es un sueño?
—Tú quieres que esté aquí, ¿no? -El chico parecía preocupado.
—Sí, sí, Tom.
—Entonces, ¿por qué me preguntas? Acéptame...

miércoles, 4 de abril de 2012

Radiohead: Separator (2010)

If you think this is over, then you’re wrong

It’s like I’ve fallen out of bed from a long and vivid dream
Finally I’m free of all the weight I’ve been carrying

Wake me up

domingo, 1 de abril de 2012

Jon Bilbao: El mejor regalo posible

Se agitó ante el colgante de gaviotas y peces voladores que pendía encima de la cuna. [...] A continuación cerró los párpados y se relajó poco a poco, sumiéndose en un mundo de sueños sin mácula.

viernes, 23 de marzo de 2012

Gustave Flaubert: Salambó (1862)

Y, sin embargo, media entre nosotros una distancia tan grande como las olas invisibles de un océano sin límites. ¡Cuán lejana e inaccesible es para mí! El esplendor de su belleza la rodea de un halo de luz; y a veces creo que no la he visto jamás…, que no existe…, que todo esto es un sueño. 

lunes, 12 de marzo de 2012

domingo, 4 de marzo de 2012

James Joyce: Ulises, 13 (1922)

¿Soñé anoche? Espera. Algo confuso. Ella llevaba babuchas rojas. Turca. Llevaba calzones. Y si fuera verdad. ¿Me gustaría en pijama? 

martes, 14 de febrero de 2012

Alejandro Amenábar y Mateo Gil: Abre los ojos (1997)

—Tuve un sueño horrible.
—Soñaste que no volvías a verme.
—Sí...

Alejandro Amenábar y Mateo Gil: Abre los ojos (1997)

—Ya has superado tus miedos, si quieres podemos intentarlo de nuevo y hacer que vivas el mejor de los sueños, con dinero, con amigos, con Sofía... o con la chica que se te atonje. Solo tienes que pedirlo
—No quiero soñar más.

domingo, 12 de febrero de 2012

Extremoduro: Standby (2002)

Vive mirando una estrella
siempre en estado de espera.
Bebe a la noche ginebra
para encontrarse con ella.

miércoles, 1 de febrero de 2012

Francisco de Quevedo: Es hielo abrasador

Es hielo abrasador, es fuego helado,
es herida que duele y no se siente,
es un soñado bien, un mal presente,
es un breve descanso muy cansado.

martes, 31 de enero de 2012

W. H. Auden: Hell (1939)


It is so hard to dream posterity
Or haunt a ruined century
And so much easier to be.

lunes, 30 de enero de 2012

Jorge Volpi: Leer la mente (2011)

El proceso mental que me anima a poseer una idea de ustedes [...] es paralelo al mecanismo por medio del cual soy capaz de concebir a alguien inexistente y de darle vida por medio de palabras —de ideas, con las que a fin de cuentas todos hemos sido modelados—. Podemos afirmar, con el bardo, que estamos hechos de la misma materia de los sueños siempre y cuando no olvidemos que los sueños también están hechos de retazos —a veces significativos, a veces inconexos— de ideas.

domingo, 22 de enero de 2012

Henrik Ibsen: Catilina (1848-1850)

Soñé que, alado cual el antiguo Ícaro,
volaba muy alto bajo la bóveda celeste.

Extraido de James Joyce: «Catlinina», crítica de la traducción francesa publicada en Speaker, 1903]

viernes, 13 de enero de 2012

Rafael Pérez Estrada: Caballos

Caballos apenas concebidos, ni realidad ni metáfora. Mas yo los oigo incansables —como la sangre arrebatada en un cuerpo sin sombra— ir de acá para allá buscando las orillas de un sueño ya imposible.
Caballos sin nadie que los sueñe.

 de El levitador y su vértigo (Calambur Editorial, Málaga, 1999)

jueves, 12 de enero de 2012

Darío Jaramillo Agudelo: Canto a mi cama

mi cama tiene la prueba de que no existo sino en sueños
y mi peso que se tiende en ella como si flotara
respira para que bailen los dioses de la noche,
fantasmas varios y alucinaciones de la insomne duermevela,
cada noche jardín distinto o variado infierno

Lyndall Gordon: T.S. Eliot, An Imperfect Life (1998)

«If I have not seen the battlefields, I have seen other strange things... and it all seems like a dream» he tried to explain to Eleanor [Hinkley].

domingo, 8 de enero de 2012

William Shakespeare: Medida por medida, III, vv.32-34

La vida no merece ser cuidada porque pasa como una siesta, unensueño entre la juventud y la vejez.

Citada extraída de las notas de T. S. Eliot: The Waste Land

jueves, 5 de enero de 2012

Antonio Orejudo: Ventajas de viajar en tren (2000)

Y todo esto, que en el tren le había parecido extraordinario, pero posible, verosímil y hasta divertido, sintió que se iba convirtiendo conforme ella lo relataba en una cómica sucesión de disparates, como esos sucesos perturbadores, como esas ideas geniales que se nos ocurren en sueños, y que al verbalizarlas se diluyen en el aire o dejan al descubierto su condición de gilipollez.

martes, 3 de enero de 2012

Kun: ¿Rendirme? ¿Rendirme? (2004)

En otro orden de cosas, me he despertado hace un rato de una siesta tardía. Soñaba que iba corriendo por New York, conocía a alguien que llevaba un ridículo vestido a rombos fucsias y negros sin una manga que discutía con los barrenderos y nunca había oido Nine Inch Nails. Recuerdo vagamente racistas antihispanos, peleas, aventurillas y movidotas varias.

domingo, 1 de enero de 2012

J.K. Rowling: Harry Potter y el Prisionero de Azkaban (1999)

En los sueños encontramos un mundo enteramente nuestro, que se sumerga en su profundo océano, que sobrevuele la más alta nube.

sábado, 31 de diciembre de 2011

viernes, 30 de diciembre de 2011

Paul Theroux: Tren fantasma a la Estrella de Oriente (2008)

Muchas de las cosas que vi ese día me resultaron familiares, pero al mismo tiempo no eran las mismas; la fórmula habitual para un sueño.

Michel Houellebecq: El mapa y el territorio (2010)

Se preparó un segundo café que disipó definitivamente las brumas del sueño, y luego pensó en dejarle una nota a Olga. «Debemos reflexionar», escribió, y luego tachó la fórmula y escribió: «Mereces algo mejor que yo.» 

miércoles, 28 de diciembre de 2011

Ítalo Calvino: Las Ciudades invisibles (1972)

Ocurre con las ciudades como con los sueños: todo lo imaginable puede ser soñado pero hasta el sueño más inesperado es un acertijo que esconde un deseo, o bien su inversa, un miedo. Las ciudades, como los sueños, están construidas de deseos y de miedos, aunque el hilo de su discurso sea secreto, sus reglas absurdas, sus perspectivas engañosas, y toda cosa esconda otra.

sábado, 24 de diciembre de 2011

Gustavo Adolfo Becquer: Rima LXXI


No dormía: vagaba en ese limbo
en que cambian de forma los objetos,
misteriosos espacios que separan
      la vigilia del sueño.

Las ideas que en ronda silenciosa
daban vueltas en torno a mi cerebro,
poco a poco en su danza se movían
      con un compás más lento.

lunes, 19 de diciembre de 2011

W.H Auden

En tanto uno se limite a escribir poesía o ficción su sueño del Edén es cosa suya, pero tan pronto se aventura a escribir crítica literaria, la honradezrequiere que lo explicite a sus lectores.
Traducción de Jaime Gil de Biedma

lunes, 12 de diciembre de 2011

Virgilio Piñera: La isla en peso (1943)


me acostumbro al hedor del puerto,
me acostumbro a la misma mujer que invariablemente masturba,
noche a noche, al soldado de guardia en medio del sueño de los peces.

sábado, 10 de diciembre de 2011

W. G. Sebald : Austerlitz (2001)

Muchos años después aún, he visto a veces en sueños cómo las llamas brotaban de la cúpula e iluminaban todo el panorama de los Alpes nevados.

jueves, 8 de diciembre de 2011

martes, 6 de diciembre de 2011

Benjamín Prado: 4 de octubre en Landmark Hotel


—Si es un sueño no quiero que nada me despierte
—decías con El ángel que nos mira en la mano
y corriendo bajo la lluvia— decías
la tormenta es un tigre,
el tigre tiene un movimiento de árbol
que va entrando en la noche.

lunes, 5 de diciembre de 2011

Gustave Flaubert: Salambó (1862)

Antes de que nacieran los dioses existían únicamente las tinieblas y un soplo flotaba, pesado e indistinto como la conciencia de un hombre que sueña. 

sábado, 19 de noviembre de 2011

Arthur Schopenhauer: El mundo como voluntad y representación (1818)

Nosotros tenemos sueños. ¿No es acaso toda la vida un sueño? O más exactamente: ¿Hay un criterio seguro para distinguir entre sueño y realidad, entre fantasmas y objetos reales? —El pretexto de que lo soñado tiene menos vivacidad y claridad que la intuición real no merece consideración; porque hasta ahora nadie ha puesto las dos cosas una junto a otra para compararlas, sino que solo se puede comparar el recuerdo del sueño con la realidad presente.

miércoles, 16 de noviembre de 2011

Michael Jackson: Man in the Mirror (1988)

A willow deeply scarred,
Somebody's broken heart
And a washed-out dream,
They follow the pattern of the wind.

jueves, 3 de noviembre de 2011

Alfredo Bryce Echenique: Un mundo para Julius (1970)

 [...] ellos escuchaban mudos, inmóviles como el enfermo húmedo de fiebre que descubre el camino del sueño en la respetuosa aceptación del insomnio, en la más atenta contabilidad de las gotitas de un caño mal cerrado.

sábado, 17 de septiembre de 2011

Michel Houellebecq: La posibilidad de una isla (2005)


Las membranas aletargadas de nuestros semisueños Tienen el encanto amortiguado De los días sin sol.
[Marie 23]

Michel Houellebecq: La posibilidad de una isla (2005)

La siguiente secuencia podría haber sido un sueño. Un hombre con mi cara se comía un yogur en una fábrica siderúrgica; las instrucciones de empleo de las máquinas herramienta estaban escritas en turco.

viernes, 2 de septiembre de 2011

Yo la tengo: Big Day Coming (1993)

I woke up early, couldn't go back to sleep
Cause I had been thinking of where it all would lead

jueves, 1 de septiembre de 2011

martes, 30 de agosto de 2011

domingo, 7 de agosto de 2011

Tron: Legacy (2010)

I kept dreaming of a world I thought I’d never see. And then, one day… I got in…

miércoles, 13 de julio de 2011

Junip: Rope and Summit (2010)

Still in the quiet morning breeze

swaying gently in unsuspecting dreams,
clues of a gathering storm.
It's time to wake up
time to move on.

sábado, 28 de mayo de 2011

martes, 17 de mayo de 2011

C.S. Lewis: Una pena en observación (1961)

Cuando la realidad hace añicos mis sueños, lo que hago es desinflarme y gruñir mientras dura el primer golpe, y luego ponerme a reunir otra vez los añicos y a tratar de pegarlos pacientemente, estúpidamente.

A Grief Observed, Trad. Carmen Martín Gaite

sábado, 30 de abril de 2011

Charles Dickens: Casa desolada (1852 -1853)

era como si llevara mucho tiempo allí, y casi como si hubiera soñado, en lugar de vivido, mi vida anterior en casa [...]

viernes, 22 de abril de 2011

W.G. Sebald: Los anillos de Saturno (1995)

Probablemente son recuerdos soterrados que generan la curiosa suprarrealidad que se ve en los sueños. Pero tal vez sea algo diferente, algo nebuloso y misterioso, a través de lo que, en sueños, paradójicamente, todo aparece con mucha mayor claridad. [...] ¿Qué clase de teatro es éste en que somos escritores, actores, tramoyistas, escenógrafos y público, todo en uno? En la travesía de los espacios oníricos, ¿hace falta más o menos entendimiento del que uno se lleva consigo a la cama?

lunes, 18 de abril de 2011

Philip Oakey (Human League): Together in Electric Dreams (1984)

Though you're miles and miles away
I see you every day I don't have to try
I just close my eyes I close my eyes
We'll always be together
However far it seems

jueves, 14 de abril de 2011

viernes, 8 de abril de 2011

Juan Carlos Onetti: El pozo (1939)

Lo estuve contando sencillamente, con ingenuidad, lleno de entusiasmo, como contaría un sueño extraordinario si fuera un niño.

Juan Carlos Onetti: El pozo (1939)

Por qué no hubo nunca ningún sueño de algún muchacho fumando solo de noche, así, en una ventana, entre los árboles.

Juan Carlos Onetti: El pozo (1939)

Lo curioso es que, si alguien dijera de mí que soy “un soñador”, me daría fastidio. Es absurdo. He vivido como cualquiera o más. Si hoy quiero hablar de los sueños, no es porque no tenga otra cosa que contar. 

miércoles, 6 de abril de 2011

Horacio Castellanos Moya: El asco (1997)

Me produce una tremenda ansiedad saber si en la habitación del hotel, al igual que en la casa de mi hermano, aparecerá a medianoche una cuadrilla de zancudos a romper mi sueño, a crispar mis nervios, a obligarme a encender la luz y a ponerme en estado de alerta para detectar el zumbido y atacar a palmadas a esos miserables zancudos que me han hecho la vida imposible.

domingo, 3 de abril de 2011

Luis Mateo Díez: Orillas de la ficción (2010)

Si es verdad que lo que yo pudiera contar de Celama es casi lo mismo que lo que pudiera recordad de un sueño, o de un mal sueño para ser exactos, no parece mal destino que sea la sugerencia del sueño la primera que me sobreviene cuando pienso en Celama como escenario. 

sábado, 2 de abril de 2011

jueves, 31 de marzo de 2011

J.D. Salinger: Franny y Zooey (1955, 1957)

Sus cabellos, cortados a la moda, habían sobrevivido muy bien al sueño. Los llevaba, por suerte para el espectador, partidos en el centro—. ¡Oh, he soñado algo horrible! —añadió, incorporándose un poco.

sábado, 26 de marzo de 2011

domingo, 20 de marzo de 2011

Josef Rusnak & Ravel Centeno Rodríguez: Nivel 13 (1999)

—Cómo puedes quererme. Ni siquiera soy real, no puedes enamorarte de un sueño.
—Para mi eres más real que todo lo que conozco.

(basado en la novela de Daniel Galouye).

sábado, 19 de marzo de 2011

Clavelinda Fuster: Ambición (2009)

Soñé, pues,
que regresaba
a la pobre realidad.
Pero como esta parte de mi sueño
es idéntica a mi mundo
no puedo saber
si la estoy viendo de verdad.
Amor, amor,
vuélveme a besar
y miénteme con un «te quiero».
Soñar, soñar.

martes, 15 de marzo de 2011

Fernando Marías: Todo el amor y casi toda la muerte (2010)

 ¿Imaginas, Vera, que no hubieras muerto? Se deja mecer un instante por la tentación de ese sueño que de ser cierto, lo sabe bien, tendría mucho de pesadilla [...] 

lunes, 28 de febrero de 2011

Bob Dylan: Ballad In Plain D

The changes I was going through can't even be used
For the lies that I told her in hopes not to lose
The could-be dream-lover of my lifetime.

martes, 22 de febrero de 2011

Bill Bryson: Una breve historia de casi todo (2003)

Casi todos los seres vivos son pequeños y pasan muy fácilmente desapercibidos. En términos prácticos esto no siempre es malo. No podrías dormir tan tranquilo si tuvieses conciencia de que tu colchón es el hogar de casi dos millones de ácaros microscópicos, que salen a altas horas de la noche a cenar tus grasas sebáceas y a darse un banquete con todos esos encantadores y crujientes copos de piel que desprendes cuando te mueves en sueños.

domingo, 20 de febrero de 2011

domingo, 13 de febrero de 2011

Sandor Marai: El último encuentro (1940)

El mundo no es nada. Lo que de verdad es importante no lo olvidas nunca. De esto me di cuenta más tarde, cuando empecé a envejecer. Claro, todo lo secundario, todo lo accesorio desaparece, porque lo echas por la borda, como los malos sueños. No me acuerdo del regimiento —repite con terquedad—. Desde hace algún tiempo solamente me acuerdo de lo esencial.

lunes, 7 de febrero de 2011

Enrique Vila-Matas: Dublinesca (2010)

Cuando despertó, seguía sin saber nada de Dublín, pero tenía la extraña certeza absoluta de haber estado paseando por las calles de esa ciudad durante largo [...]

lunes, 10 de enero de 2011

Luis Javier Moreno: Niza

La sombra exigua es sombra de mimosas,
un paisaje de fábula y cortante
pedernal ante el mar quieto, temblando
por no saber la duración del sueño.

sábado, 1 de enero de 2011

Antony and the Johnsons: Swanlights

What I have seen,
faces in my dreams.
Oh, the swanlight.

Don DeLillo: Jugadores

Había un orden completo en la noche.
Entonces se volvió más lenta, torpe, sosa. Quería acostarse, pero no tenía ánimos para levantarse y entrar en la casa. Seguía frisando una fase inestable del sueño. Se le resbaló el codo del brazo del sillón y se despertó con un sobresalto. Después todo fue diferente, una pugna.

jueves, 30 de diciembre de 2010

Thomas Pynchon: La subasta del lote 49

—¿Qué soñaba usted?
—Ah, bueno —contestó tal vez desorientado—. Había por medio una película de dibujos animados de Porky. —Señaló la tele—. Se mete en los sueños, ya se sabe. Aparato infame.

Thomas Pynchon: La subasta del lote 49

Podrías enamorarte de mí, consultar con mi comecocos, esconder un magnetófono en mi dormitorio, comprobar de qué hablo desde dondequiera que esté cuando sueño.

miércoles, 22 de diciembre de 2010

Shinoflow: Fue tan importante

Yo sé que estará escondida,
dejando la luz encendida,
quedándote medio dormida,
buscando en un sueño
dónde está la salida.
No hay quien encuentre
esa llamada perdida,
no hay quien te salve la vida,
estarás vestida de novia en Las Vegas,
serás una estrella que ya no brilla.

domingo, 19 de diciembre de 2010

Jorge Luis Borges: Two english poems

I offer you that kernel of myself that I have saved, somehow —the central heart that deals not in words, traffics not with dreams, and is untouched by time, by joy, by adversities.

viernes, 10 de diciembre de 2010

Mark Mulcahy: All for the best

Waking up and the bed was made.
No one looked me in the eye.
The more I tried, the more I cried.
But it's all for the best.

miércoles, 8 de diciembre de 2010

Raymond Carver: Fiebre

A la mañana siguiente, cuando sonó el despertador, le dieron ganas de no abrir los ojos y seguir soñando. El sueño tenía que ver con una granja. Y también había una cascada. Alguien, no sabía quien, caminaba por la carretera llevando algo. Tal vez fuese una cesta con la merienda. No era un sueño inquietante. En él parecía existir una sensación de bienestar.
Finalmente, se dio la vuelta y apagó el despertador. Se quedó tumbado un rato más. Luego se levantó, se puso las zapatillas y fue a la cocina a poner café.

martes, 7 de diciembre de 2010

Poema de Gilgamesh (aprox. siglo XXVII a. C.)

[...] en cuanto le tocó, despertóse el hombre.

Gilgamesh dijo a él, a Utnapisthim el Lejano:

«¡Apenas el sueño me ha invadido, Cuando me tocas y me despiertas!»

martes, 19 de octubre de 2010

Marcel Proust: En busca del tiempo perdido, III. El mundo de Guermantes (1920-1921)

La necesidad de ensueño, el deseo de ser dichoso merced a aquello con que se ha soñado hacen que no sea menester mucho tiempo para que uno confíe todas sus probabilidades de felicidad ala que pocos días antes no era más que una aparición fortuita, desconocida, indiferente.

viernes, 8 de octubre de 2010

William Shakespeare: La Tempestad. [tomado de Dr. en Alaska]

Las altas torres, los bellos palacios, los templos solemnes, todo el globo en realidad, todo ello terminará por disolverse y como una pantomima insustancial no dejará el menor rastro. De la misma sustancia que los sueños estamos hechos y nuestras pequeñas vidas terminan con un sueño.

domingo, 26 de septiembre de 2010

Milan Kundera: La insoportable levedad del ser (1985)

Tardó un rato en comprender que no conocía a aquella muchacha [...], que era la muchacha de un sueño, que no era de ninguna otra parte.

miércoles, 22 de septiembre de 2010

Marcel Proust: En busca del tiempo perdido, I. A la sombra de las muchachas en flor (1919)

No –me respondió el pintor– cuando un alma tiende al ensueño, no hay que apartarla de él ni dárselo con ración. Mientras desvíe usted su alma de los ensueños se quedará sin conocerlos y será usted juguete de mil apariencias, porque no ha comprendido usted su naturaleza. Si se estima que soñar un poco es peligroso, lo que cure no habrá de ser soñar menos, sino soñar más, el pleno ensueño. Es menester que conozcamos muy bien nuestros ensueños para que no nos duelan; hay una separación de la vida y el ensueño tan útil de hacer, que muchas veces me digo si no se la debiera practicar preventivamente, por si acaso.

miércoles, 8 de septiembre de 2010

Marcel Proust: En busca del tiempo perdido, I. Por el Camino de Swann.

La morada que yo reconstruyera en las tinieblas se  iba en busca de las moradas entrevistas en el torbellino del despertar, puesta en fuga por ese pálido signo que trazó por encima de sus cortinas el dedo tieso de la luz del día.